Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Estofado de habas con sepia

Con las habas de la semana pasada hice salieron dos recetas: un salteado de habas con hinojo y el delicioso y facilísimo estofado de habas con sepia que os explico a continuación.



Ingredientes: 
  • Habas frescas
  • Cebolla
  • Patatas
  • Aceite
  • Sal
  • Pimienta
  • Una hoja de Laurel
  • Vino blanco
  • Agua o caldo de pescado
  • Alga Itziki (opcional)

    Procedimiento:
    1. Picar la cebolla y ponerla a pochar en una sartén a fuego medio con un poco de aceite hasta que esté transparente.
    2. Cortar la sepia a daditos y una vez pochada la cebolla añadirla a la sartén y dejara dorar removiendo de vez en cuando. Salpimentar.
    3. Cortar las patatas a daditos más o menos iguales que los de la sepia y añadirlos a la sartén juntamente con las habas. Rectificar de sal y pimienta y dejarlos cocer un par de minutos.
    4. Añadir un chorrito de vino blanco y dejarlo evaporar.
    5. Una vez evaporado el vino añadir agua (o caldo de pescado) sin llegar a cubrir los ingredidentes y la hoja de laurel. Tapar y dejar cocer unos 15 minutos a fuego medio.
    6.  Destapar la sartén y cocer unos 15 minutos más a fuego bajo (o hasta que el líquido se haya evaporado)
    7. Apagar el fuego, volver a tapar y dejar reposar unos 5-10 minutos. 
    ¡Buen provecho!

    sábado, 21 de abril de 2012

    Salteado de kamut y brócoli con emperador a la plancha

    Hoy os pongo una de mis recetas de diario, de esas que están hechas en 20 minutos y tienen pocos ingredientes, pero que aún así están deliciosas y son sanas y equilibradas.



    Ingredientes: 
    (para 2 personas)
    • 1 lata de Kamut precocido
    • 1 brócoli
    • 2 rodajas de emperador
    • Salsa de soja
    • Aceite
    • Sal

      Procedimiento:
      1. Lavar y trocear el brócoli en trocitos pequeños. Aprovechar solo las parte de las flores y desechar el tronco.
      2. Poner un poco de aceite en una sartén y saltear el brócoli a fuego medio durante 10 minutos o hasta que se vuelva de un color verde intenso. Debe quedar un poco crujiente.
      3. Escurrir el líquido de  la lata de kamut y añadirlo al brócoli. Saltearlo durante cinco minutos más removiendo de vez en cuando.
      4. Mientras se acaba de hacer el salteado, calentar una sartén y salar y cocer el emperador a la plancha unos dos minutos por cada lado. 
      5.  Añadir un chorrito de salsa de soja al salteado en el último minuto de cocción.
      6. Servir recién hecho y echar por encima un poquito de aceite de oliva crudo.
      Ya os hablé del Kamut en esta otra entrada y la opción en conserva siempre es práctica cuando se tiene poco tiempo para cocinar. 
      Podéis sustituir el emperador por otro pescado a la plancha, o si preferís algo de carne aquí tenéis una receta de pollo crujiente que le va muy bien a este salteado.

      ¡Buen provecho!

      martes, 17 de enero de 2012

      Pizza de boletus y atún

      La pizza es una comida que muchas veces os apetece cuando no tenemos muchas ganas de meternos en la cocina a hacer algo muy elaborado y, de hecho, si utilizamos los ingredientes adecuados puede ser una comida de lo más sano y equilibrado

      Hoy os presento una receta de pizza sana que además está riquísima y que se tarda menos en hacer que lo que tarda una pizzería a domicilio en traerte una a casa.




      Ingredientes:
      • Cebolla
      • Zanahoria
      • Boletus (ceps)
      • Masa de pizza pre-cocida
      • Salsa de tomate
      • Atún en conserva
      • Queso tierno rallado
      • Aceite de oliva
      • Sal

      La masa de pizza pre-cocida es un ingrediente que nos ahorra mucho tiempo en la cocina y la puedes encontrar tanto fresca como congelada, pero siempre es algo práctico que tener en la despensa.

      ¡Buen provecho!





      miércoles, 4 de enero de 2012

      Galletas de limón

      Estas galletas de limón están riquísimas, son muy rápidas y fáciles de hacer y los ingredientes se tienen normalmente en casa, así que son ideales para hacer en una fría tarde de domingo para merendar.


      Ingredientes: 
      (para la masa)
      • 130 gr. de margarina
      • 1 taza de azúcar
      • la piel de 2 limones
      • 2 yemas de huevo
      • 1 clara de huevo
      • 1 taza de harina de maíz (Maizena)
      • 1 taza y 1/4 de harina de trigo
      • 1/2 cucharada de levadura química (Royal)
      • 1 pizca de sal
      (para el glaseado)
      • 5 cucharadas de azúcar glass (Si no se tiene se puede moler azúcar normal en un molinillo o con el túrmix)
      • un poco de zumo de limón

        Procedimiento:

        1. Poner en un bol la margarina y el azúcar y batir hasta que el azúcar quede bien integrado.
        2. Incorporar la ralladura de limón, las yemas, la harina de trigo y maíz, la levadura y la sal. Amasar bien hasta que se forme una masa consistente y se separe del bol. Si es necesario añadir un poco de agua a la masa para que se integren mejor los ingredientes (dependerá del tamaño de las yemas de huevo)
        3. Espolvorear con harina la encimera y extender la masa con ayuda de un rodillo hasta un grosor de medio centímetro. Cortar las galletas con un cortapastas o un vaso pequeño.
        4. Pintar las galletas con la clara de huevo un poco batida.
        5. Hornear las galletas con el horno previamente calentado a 200º (calor arriba y abajo) de 15 a 17 minutos o hasta que estén bien doradas.
        6. Mientras las galletas están en el horno preparar el glaseado con el azúcar glass y un poco de zumo de limón. Ir añadiendo el zumo poco a poco sin dejar de remover. Tiene que quedar una consistencia como de mayonesa.
        7. Poner el glaseado a las galletas recién salidas del horno con ayuda de una cuchara y dejar enfriar hasta que las galletas y el glaseado se endurezcan.
        Estas galletas se conservarán perfectas y crujientes una semana entera si las guardas en un bote hermético, pero apuesto a que no te durarán tanto... 




        martes, 11 de octubre de 2011

        Calabacines rellenos de quinoa

        La semana pasada os presenté la quinoa como ingrediente. Hoy os muestro una riquísima receta donde la quinoa es la estrella, muy fácil de hacer y que además os hará quedar estupendamente si tenéis invitados.


        La nota diferente la ponen las pasas y los piñones, una combinación muy frecuente en nuestra cocina pero que resulta sorprendente con este ingrediente tan andino.




        Ingredientes:

        • Calabacines
        • Quinoa
        • Cebolla
        • Piñones
        • Pasas
        • Salsa de soja
        • Agua
        • Aceite
        • Sal
        • Alga Wakame

        Como siempre yo añado un poco de alga al agua de cocción para mineralizar la receta, pero sino la encontráis no es imprescindible, ya que no cambia el sabor final. 

        Si os animáis a probar la receta ya me diréis qué tal os ha quedado.

        ¡Buen provecho!



        lunes, 26 de septiembre de 2011

        Calamares rellenos

        Los calamares rellenos son uno de esos platos típicos de nuestra cocina que siempre gustan a todos. La verdad es que no son nada difíciles de hacer y es un plato que viste mucho, ideal para cuando hay visitas. 

        La receta tradicional los rellena de carne, pero yo los hago más ligeros rellenándolos de cebolla y calabacín. Así son mucho más digestivos pero igualmente sabrosos.


        Ingredientes: 
        (para cuatro personas)

        • 8 Calamares pequeñitos
        • 1 Cebolla grande
        • 2 Calabacines medianos
        • harina
        • Aceite
        • Sal y pimienta
        • Salsa de soja
        • agua

        Procedimiento:

        1. Lavar los calamares y quitarles las patas. Dejar las cabezas enteras y cortar las patas en trozos pequeños.
        2. Picar una cebolla y ponerla a rehogar con un poco de aceite.
        3. Lavar, pelar y cortar el calabacín a dados pequeños. Añadirlo a la cebolla cuando ésta esté bien dorada. Echar una pizca de sal.
        4. Salpimentar las patas de los calamares y echarlas al sofrito cuando los calabacines hayan soltado su jugo y estén blandos y un poco dorados. Cocer hasta que las patas de calamar encojan un poco y cambien de color (se vuelven blancas).
        5. Retirar el sofrito del fuego y con ayuda de una cuchara rellenar los calamares unos dos tercios de su capacidad ya que encogerán al cocer. Cerrar los calamares cosiendo la abertura con un palillo. IMPORTANTE: nos tiene que quedar más o menos una quinta parte del relleno sin utilizar.
        6. Pasar los calamares por harina y en una sartén con un poco de aceite dorarlos un par de minutos por cada lado.
        7. Con ayuda de un robot de cocina triturar bien el resto del relleno de los calamares que nos ha sobrado antes.
        8. Echar el relleno triturado a los calamares, una cucharada de salsa de soja y cubrirlos con agua hirviendo.
        9. Cocer a fuego lento durante unos 20 minutos o hasta que quede una salsa lo suficientemente espesa sin olvidarnos de girar los calamares de vez en cuando.

        El tiempo total de la receta es de 30 minutos más el tiempo de cocción y están más ricos si cabe si los haces con unas horas de antelación pero no dejas que se reduzca toda el agua y los terminas de cocer justo antes de servir.

        Puedes servirlos bien calientes con un acompañamiento neutro como arroz hervido o un puré de patatas. Y no te olvides del pan: rebañarán el plato.

        lunes, 22 de agosto de 2011

        Crema de calabaza

        La crema de calabaza es una de mis cremas de verduras favoritas, con ese sabor un poco dulce tan característico de la calabaza, esa textura tan suave y su color tan divertido.


        Mi receta de crema de calabaza es un tanto peculiar, ya que aunque es muy cremosa es completamente vegetariana y además lleva un ingrediente con un plus de minerales, así que el resultado es una crema riquísima a la vez que muy ligera y saludable.



        Ingredientes:

        • Cebolla
        • Calabaza violín
        • Crema de avena
        • Alga Wakame
        • Agua
        • Aceite
        • Sal
        • Pimienta
        La crema de avena es una alternativa más ligera y cardio-saludable a la nata para cocinar, pero si no la encontráis la podéis sustituir por nata, un poco de queso en lonchas o quesitos.

        El alga Wakame, como todas las algas, es una gran fuente de minerales y muy fáciles de añadir a cualquier comida, aunque si no os gusta su textura la podéis quitar antes de triturar la crema o incluso no ponerla, ya que no alterará el sabor de lo que cocinéis.

        ¡Buen provecho!

        jueves, 28 de julio de 2011

        Palitos de queso

        Esta receta de palitos de queso es muy fácil de hacer y tiene un resultado espectacular. Su elaboración es sencilla, aunque se necesita más o menos una hora para hacerlos más el tiempo de horneado.

        Ingredientes:

        • 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
        • 350 gr. de harina
        • 1 huevo
        • 4 cucharadas de agua fría
        • 180 gr. de queso tipo Gouda rallado
        • 150 gr. de queso tipo Parmesano rallado
        • Una pizca de sal
        • Un huevo batido para pintar los palitos

        Procedimiento:
        1. Poner todos los ingredientes (excepto el huevo batido) en un bol grande y amasar hasta obtener una masa consistente. (¡Una amasadora facilita el trabajo!)
        2. Sacar la masa del bol y con ayuda de un rodillo estirarla en la encimera hasta tener más o menos un grosor de medio cm.
        3. Cortar los palitos con ayuda de un cuchillo grande y ponerlos en una bandeja para horno previamente engrasada o con papel vegetal. Si se tienen ganas (o pinches) retorcer los palitos sobre sí mismos antes de ponerlos en la bandeja.
        4. Con ayuda de un pincel de cocina o una cuchara pintar los palitos para que se doren mejor.
        5. Hornear los palitos con el horno previamente calentado a 200º (calor arriba y abajo) de 15 a 17 minutos o hasta que estén bien dorados.

        Estos palitos de queso son  ideales para tener en casa para picar o como complemento en barbacoas y cenas al aire libre. Si los guardas en un recipiente hermético se mantendrán crujientes de 4 a 5 días. ¿Podrás comer sólo uno?

        jueves, 21 de julio de 2011

        Pechugas de pollo crujientes

        Esta riquísima receta es una alternativa más ligera y saludable a las clásicas pechugas de pollo rebozadas. Son mucho más nutritivas, ligeras y bajas en grasas y colesterol que las clásicas, pero igualmente sabrosas, además de muy fáciles de hacer.
























        Ingredientes:

        • Pechuga de pollo a filetes
        • Salsa de soja
        • Un chorrito de zumo de limón
        • Harina
        • Semillas de sésamo tostadas
        • aceite

        Procedimiento:
        1. Poner los filetes de pechuga en un plato hondo y echar salsa de soja hasta que queden bien impregnados y un chorrito de zumo de limón. Dejar macerar una hora más o menos
        2. Poner en un plato o bandeja cuatro partes de harina por una de semillas de sésamo y mezclar. (La cantidad dependerá de los filetes de pechuga que tengamos).
        3. Escurrir las pechugas y pasarlas por la mezcla de harina y sésamo.
        4. Poner una sartén anti-adherente unas gotitas de aceite y dorar las pechugas por los dos lados a fuego medio-alto. Es posible que se deba añadir unas gotas más de aceite al girar las pechugas.

























        Estas pechugas son ideales como segundo plato acompañadas de una ensalada y de una salsa agridule o un poco de mayonesa.
        ¡Buen apetito!